Hay varias razones por las que me gustaron especialmente las dos primeras encarnaciones de Star Trek, la primera de todas es simplemente porque que en aquellos años mozos me chiflaron los efectos especiales, ni mas ni menos. Quedé alucinado con el teletransporte, el hiperespacio, personajes como Spock o Data (ambos muy parecidos al tener una inteligencia superior a la humana, una fuerza física descomunal y ser muy racionales), también me fascinaron los alienígenas exóticos, las pistolas Phaser, etc, Pero la segunda razón más importante, que descubrí más tarde un vez que ya había asimilado los detalles anteriores, fue cuando empecé a valorar esa visión del futuro, pero no por lo "bonito" estéticamente sino porque de alguna manera se habían inventado un mundo casi optimista sin caer en lo cursi, una humanidad coherente que incluso podría funcionar en la realidad, una historia donde no habían "malos malísimos", donde la exploración era lo más importante y los problemas se solucionaban en equipo y no a través de un "elegido", de un "Jedy" privilegiado o un "Deus ex Machina".
Uno podía soñar con un futuro cercano a Star Trek, donde la tecnología haría las cosas más fáciles a los hombres, donde el hambre había sido abolido y las religiones pasaron a la historia. Por otro lado, la preocupación más grande de la mayoría de nosotros, el dinero, había desaparecido y podías vivir sin problemas mientras trabajases en algo para la comunidad. En esa idealización no había frustraciones, cada uno recibia los estudios adecuados a lo que se le daba mejor y ya no te podías equivocar de carrera o de estudios Podías quedarte en la tierra y ocupar un cargo en la sociedad o alistarte a la academía y aspirar a ser un viajero del espacio en alguna de sus naves dentro de la flota estelar. Si estabas capacitado y tenías mucha suerte podías acabar enrolado el nave insignia, la "Enterprise", que precisamente es la que sirve de unión para las dos primeras series y la última, una nave no militar, con un número elevado de pasajeros entre los cuales estaba el personal y civiles como la família de estos.
Otros detalles importantes de la serie que hacían especial su visionado (que no aparecían en producciones similiares) eran los avances tecnológicos, quizás el más particular es el popular teletransportador o los replicadores de alimentos (y pequeños objetos) o las holocubiertas como entretenimiento (o entrenamiento); todas ellas basadas en el principio de la transformación de la energia en otros estados. Tampoco hay que olvidar la ultravanzada medicina no intrusiva que permitia hacer scanners de todo el cuerpo y cerrar heridas con un simple haz de luz. Otros gadgets interesantes eran las consolas táctiles y la bitacora del capitán (que se asemeja curiosamente a un ipad!), sin olvidar los tricorders (de aspecto parecido a una pda), o la computadora de la nave pudiendo ser gobernada por la voz. También tenemos las clásicas pistolas "laser", que para la ocasión las llamában "phaser", pero que tenían la particularidad de que tenían varias posiciones: aturdir, matar y desintegración en la potencia máxima Y no puedo acabar el parrafo sin citar a los comunicadores de la serie clásica que tenían un aspecto muy parecido a lo que años más tarde hemos conocido como "móviles". Por otro lado, desarrollaron el termino de la velocidad "Warp" antes de que nadie dijera en pantalla la popular palabra de "hiperespacio".
Eso si, la historia televisiva de Star Trek no es tan bonita como pintan sus fans, o lo que yo haya hecho hasta ahora, probando de "venderos la moto" y es que volviendo a la serie clásica, lo que poca gente sabe es que fue de culto: la cancelaron por falta de audiéncia tras tres temporadas y sólo años más tarde fue cuando, debido a las sucesivas reposiciones en otras cadenas, cuando la gente se dio cuenta de la calidad que había y esa popularidad hizo que fuera posible que se estrenará su primera película en 1979 (diez años después del cierre de la serie). Incluso en la última encarnación de Star trek (llamada Enterprise), que data del 2001, a pesar de la cantidad de seguidores que tiene (los odiosos Trekkies para los StarWarseros) fue cancelada en su cuarta temporada, a pesar de que, desde mi opinión es quizás incluso la mejor de toda la saga por tener un mayor presupuesto y unos guionistas que supieron renovar la franquicia con una nueva estética y unos personajes más humanos con que identificarse.
Después de tanta parrafada comercial, toca hablar algo de la historia, tarea que no es nada fácil. Digamos que la serie, como he dicho antes, va de un futuro "optimista", pero que no fue siempre así sino que surgió tras una mortífera tercera guerra mundial en la que hubieron muchas bajas y que para evitar que los hechos se repitieran, los paises sobrevivientes decidieron hacer las pazes y unir sus fuerzas para hacer un mundo mejor, pero esta vez sin envidias, sin importar las razas, el idioma o el aspecto de las personas (calvos, gordos, etc), siendo una de las metas el descubrimiento del espacio a través de una "flota estelar" que más adelante se convertiría en una federación unida de planetas formada por varias razas alienígenas amistosas. Pero no todo es un camino de rosas y violas, en esos viajes se encontrarán con especies hostiles, enemigos poderosos, criaturas de todos los tipos y dilemas éticos en los primeros contactos con las nuevas especies.
Star Trek no es una serie de ciencia ficción al uso, si que es cierto que se habla un jerga tecnológica (generalmente inventada) pero tras unos episodios es fácil familiarizarse con los términos quedando relevado lo más engorroso a un plano secundario. Tampoco no es una serie de acción, aunque si que es cierto que hay peleas cuerpo a cuerpo, con pistolas lásers; batallas entre naves con cañones laser, torpedos de fotones, etc, pero también es algo secundario, son añadidos. Tampoco hay alienígenas monstruosos tipo "Alien" sino humanoides que han evolucionado de otra manera, con pequeñas o grandes diferencias físicas; por lo tanto no hay marcianitos de color verde con antenas en la cabeza, aunque si especies de todos los tipos y colores con costumbres extrañas y hábitos sorprendentes. Digamos que es una serie de ciencia ficción no efectista, donde lo importante son sus guiones y las interpretaciones de sus actores. Star Trek es una suma de ingredientes, una combinación de varios elementos donde al final lo importante es aprender alguna lección con sus moralejas y por encima de todo, disfrutar del viaje... a las estrellas!